La escuela en el centro del debate
17
Apr 2009

Convenci

Son muchos los interrogantes que se plantean y se pueden analizar desde diferentes disciplinas y puntos de vista. "El tiempo de la infancia debería ser un tiempo de formación y de juego. Actualmente, todas las instituciones que sostienen a la infancia están en crisis: la escuela, la familia y la industria", asegura Susana Neuhaus, psicóloga y docente de la Universidad de Buenos Aires. Según su opinión, es imprescindible preservar ese lugar de infancia, que los niños sean protegidos "en el sentido de que tengan un tiempo para formarse, jugar y asumir responsabilidades progresivamente".
"Hoy la educación no es un bien muy deseado, porque no hay políticas educativas que indiquen la educación como un bien necesario para crecer económica y socialmente", asevera Neuhaus, y agrega: "Corresponde diseñar políticas que permitan formar a la gente para incluirse en el mercado laboral". Ésta es una de las problemáticas actuales de la escuela, como así también la exclusión y la deserción escolar. Sobre este punto, aclara: "La detención de la deserción escolar es una cuestión de política económica. El porcentaje de chicos que están fuera del ámbito educativo es muy alto".
“La escu
ela es la única institución pública donde nadie está de más. En eso consiste la inclusión total: ingresar, permanecer y egresar haciendo del estar una experiencia dialogada de conocimiento”. Rafael Gagliano

¿Qué debe hacer la escuela frente a este escenario de exclusión y marg
inación? "La escuela puede hacer algunas cosas como incentivar desde distintos lugares la inclusión, proponer contenidos y formas de enseñanza que incluya a los chicos y les abra caminos en lo laboral, además de contenerlos", explica la psicóloga. En relación a los padres, Neuhaus indica que la escuela tiene que incluirlos para mostrarles "cómo la formación habilita para la inclusión en lo laboral y como puede ser un apoyo para todos los problemas familiares".


Publicar un comentario